SUMA, una red de empresarios para mantenerse actualizados
Integrada por Alumni, da capacitaciones y permite conocer las últimas novedades en materia de dirección de empresas
Lo que más destacan los Alumni del IAE luego de haber finalizado algún curso de negocios en la universidad es el networking y la unión grupal que se forma, tras haber revelado cada uno sus experiencias laborales y después de recibir y brindar asesoramiento durante meses. Es por eso que nació SUMA, la red de Empresarios PyME del IAE, que permite a los ex alumnos mantenerse actualizado de las últimas novedades en materia de dirección de empresas.
Diego Fosco, DPME 2017, se unió recientemente al club de socios, dueños y directivos de pymes con el fin de tener otra mirada externa acerca de su tarea de llevar adelante la gestión de la empresa. “Las pymes tienen características propias de una empresa que no tiene nada que ver con las grandes. Las red de pymes es útil para que todos hablemos el mismo idioma. En SUMA busco asesoramiento para capacitar a las casi 30 personas que tengo a cargo”, dijo.

Diego Fosco: En SUMA busco asesoramiento para capacitar a las casi 30 personas que tengo a cargo
Diego es médico recibido en la UBA y tiene una especialización en medicina del trabajo. “La ley dice que toda empresa que tenga más de 150 personas necesita tener un servicio médico en planta. Más allá que sea obligatorio, está comprobado que por cada dólar que invierte la empresa en tener un servicio médico, el retorno de inversión son 3,22 dólares para aquellas que adoptaron políticas de salud y bienestar para sus empleados. Es que no solo nos ocupamos de la gestión de la salud del personal, también auditamos los certificados de reposo, por ejemplo”, contó el fundador de Jornal Soluciones Médicas.
“Soy el director médico y tengo tres coordinadores médicos que me ayudan. Me interesaron los cursos y las capacitaciones que tiene SUMA para que puedan asistir mis colaboradores, y así después me ayuden a llevar adelante la gestión de la empresa”, dice, con respecto a la compañía que fundó en 2010 y donde lidera un equipo de enfermeros, médicos, kinesiólogos y técnicos en seguridad e higiene.
Con respecto a por qué había decido hacer el DPME, Diego contó que hubo una frase que lo motivó: “Darle estrategia a la intuición. Me pareció fantástica. Tenía una formación estrictamente médica y necesitaba meterme en temas empresariales. El DPME era justo lo que tenía que hacer. Aprendí todo un vocabulario nuevo acerca de gestión de personas, finanzas, procesos. Yo venía de cursar química, biología, bacterias”.

Irini Wentinck:Es una red súper potente, que tiene un impacto muy fuerte y transformador