Las claves económicas de octubre:
la inflación llega a su marca más elevada |
La inflación mensual minorista de septiembre estaría en el orden del 6%, la marca más elevada del año. El efecto del aumento de las tarifas y el fuerte salto nominal del tipo de cambio a fines de agosto explican principalmente la dinámica ascendente. |
leve recuperación económica |
La actividad económica registró una leve recuperación durante julio. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) se expandió 1,4% respecto a junio. No obstante, el indicador interanual retrocedió 2,7% continuando con retrocesos desde Abril |
El PIB se contrae |
EL PIB en el segundo trimestre del año sufrió una contracción del 4,2% respecto al mismo período del año anterior. El PBI desestacionalizado del segundo trimestre, con respecto al primer trimestre de 2018, arrojó una variación negativa del 4% |
se reducen los déficits fiscal y financiero |
El déficit fiscal primario disminuyó interanualmente 58% en el mes de agosto. Los ingresos crecieron 32,3% mientras que las erogaciones 20,8% respecto a 2017. El déficit financiero disminuyó sustancialmente en 54% respecto a 2017 |
el rojo vuelve a marcar al déficit comercial |
El déficit comercial creció 5,2% en agosto. Tuvo el segundo mayor rojo comercial de 2018. |
el BCRA CAMBIA DE MANERA SUSTANCIAL LA POLÍTICA MONETARIA |
El BCRA implementa, a partir de octubre, una sustancial modificación en la política monetaria para estabilizar la inflación. El tipo de cambio flotará entre bandas, con mínimos y máximos ajustables, y se controlarán los agregados monetarios. |
la devaluación acumulada llega al 110% |
El dólar promedio minorista del mes estuvo en 39,40 pesos y cerró septiembre en los 41,94. La devaluación acumulada en el año fue del 110%. |
Además de hacer un repaso por los principales indicadores del mes, el Informe Económico Mensual de octubre analiza el impacto que puede tener para la región la llegada al poder de Jair Bolsonaro en Brasil. «Claramente muchos interrogantes a futuro. Si bien los mercados apoyan, ¿llegarán posturas proteccionistas propias de su nacionalismo? ¿Cuál será el destino del Mercosur, pasará a un TLC dada su aparente visión crítica al bloque?. Seguramente su ministro Paulo Guedes definirá la política económica que no es precisamente el fuerte de Bolsonaro», plantea.
En el plano loca, anticipa el escenario a un año de las elecciones presidenciales. «En el tercer año de la gestión Macri, la clase media, clave en el voto a Cambiemos, está muy desencantada», advierte el informe.