Las claves económicas de mayo:
Dinámica inflacionaria en un contexto de fuerte contracción económica |
|
Escenario de fuerte caída de la actividad tras el shock mundial del covid-19 |
|
Necesidad de recursos y minimizar incertidumbre para evitar mayores riesgos |
|
incertidumbre comercial por la pandemia |
|
tensión cambiaria y expansión monetaria en un escenario incierto respecto a la deuda |
|
Además de el repaso habitual por los principales indicadores del mes, el Informe Económico Mensual de mayo plantea un panorama lleno de desafíos para la economía argentina, en el marco de una pandemia que complica más cualquier pronóstico. «Como ocurrirá en toda la región, nuestro país caerá mucho este año. En términos de actividad económica, el número mas conservador proyecta una contracción del PIB del orden del 6% y, por otra parte, el escenario más crítico y peor que el año 2002 se sitúa en un descenso del 11%. Si bien se está flexibilizando la actividad productiva, la pandemia hace muy difícil pronosticar el segundo semestre. Se estima que el tejido productivo va a quedar muy castigado con un proyectado de 50.000 firmas en quiebra de un stock de 800.0000«, señala el informe.
Además, hace un repaso por las economías de América Latina, y advierte que la región enfrenta su recesión más profunda desde 1914 y 1930 por la pandemia de Covid-19.