Lo imprescindible:
Del exterior | La inflación en los EEUU llegó a 0,8%, acumulando en 12 meses 7,9%, la mayor en 40 años. Analizando enero y febrero, fue nada menos que 18,2%. El conflicto Rusia-Ucrania genera perspectivas ambivalentes en el desempeño de la economía mundial. Países exportadores de alimentos con perspectiva de mejora e importadores netos de energía con potenciales restricciones de intensidad. |
En la región | Las proyecciones del FMI (enero 2022), fueron menos optimistas, no sólo para 2022 sino, más aún, para 2023 salvo, curiosamente, para América Latina. El mundo crecería 4,4% en 2022 (fuerte recorte respecto de octubre pasado, que era 5,9%) y solo 3,8% en el 2023. |
De nuestro país | La suba de los precios de energía (crudo y gas natural) y de granos, impulsa la inflación en la Argentina, que va hacia el 60% anual. |
Datos importantes:
Dato 1 | El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en febrero de 2022 una variación mensual de 4,7%. Mientras que en términos interanuales el aumento es 52,3%. |
Dato 2 | La dinámica inflacionaria mensual asciende frente a la insistencia de la gestión no convencional de control de precios. Se presenta la necesidad imperativa de optar por otros instrumentos de gestión ante el riesgo de mayor desalineamiento nominal. |
Dato 3 | El gasto público primario corriente registró un aumento interanual durante enero de 2022 de 57%, por encima de la inflación minorista de ese período, 51%. En ese desempeño las asignaciones familiares y los subsidios económicos crecieron sustancialmente respecto de enero de 2021 en 53% y 76%, respectivamente. |
Ayer y hoy:
Dato 1 | El FMI hizo fuertes correcciones al alza, que ubican a nuestro país en un crecimiento promedio igual al de América Latina (1,1% anual en 2020- 23, el menor de los grupos del cuadro), y más que Brasil y México. |
Dato 2 | El nivel de exportaciones del inicio del año registró un incremento interanual de 12,7% respecto de 2021, alcanzando los U$S 5.547 millones. Debido principalmente a un incremento interanual de los precios de 20,5%. |
Dato 3 | Estimaciones oficiales del producto ubicarían al déficit primario del año 2021 en torno al 3% del PIB, mientras que el déficit financiero sería de 4,5%, lo cual representa una mejora sustancial respecto del año 2020 cuando el déficit primario representó casi el 6,5% del PIB. |