Las claves económicas de junio:
un mes marcado por el acuerdo con el fmi |
tras la corrida, el prestamo standby por 50.000 millones de USD aporta para auxiliar la balanza de pagos en un contexto de déficit de cuenta corriente muy importante |
cambian las metas de inflación… |
tras el acuerdo, se descartó la meta inflacionaria de 15% para este año. las nuevas metas son 17% para 2019, 13% para 2020 y 9% para 2021 |
…que se mantiene elevada |
En mayo la inflación nucleo avanzó 2,7% y en términos interanuales se elevó a 23,6%. la inflación minorista fue del 2,1% mensual |
se desacelera la actividad económica |
tras un comienzo de año favorable, se siente el impacto de la sequía y de la devaluación del peso. en mayo el emae creció 1,4% interanual |
metas fiscales más exigentes |
tras el acuerdo, bajó del 2,2% al 1,3% del pbi. para el 2020 el gobierno deberá bajar el déficit primario |
un contexto internacional más difícil |
el endurecimiento de las condiciones financieras internacionales le agrega un desafío a la economía. |
tasa más alta, dólar récord |
El bcra mantuvo la tasa de interés en 40%. el dolar avanzó 18,7% en mayo y alcanzó un nuevo récord |
El Informe Económico Mensual de junio plantea que la mejora de las cuentas fiscales sólo llegará con políticas públicas eficientes. En ese sentido, el informe advierte que uno de los principales problemas que presenta la implementación de las políticas públicas en Argentina es la falta de un seguimiento riguroso y empírico en el proceso de desarrollo de las mismas que permita realizar una evaluación de sus costos en términos de efectividad y eficiencia. Además, hace un profundo análisis de la corrida que sacudió al país en mayo y el posterior acuerdo con el FMI. Lo ocurrido en mayo, explica el informe, no fue un cisne negro, era un tema anunciado tras la suba de las tasas de la Fed y pareciera que sorprendió al gobierno confiado en obtener recursos en el mercado. El acuerdo con el FMI aporta sobre todo para auxiliar la balanza de pagos en el contexto de un déficit de cuenta corriente muy importante.
CLICKEÁ PARA LEER EL INFORME COMPLETO