Las claves económicas de abril:
El comercio exterior enciende luces rojas |
En lo que va del 2018 se viene observando una persistencia en la tendencia hacia un mayor déficit comercial |
la inflación, una preocupación que no para de crecer |
La inflación minorista de marzo fue 2,3% y acumula en los primeros 3 meses del año 6,7%. En términos interanuales se mantiene por encima del 25%. la inflación nucleo se aceleró de manera importante |
el trimestre de mayor crecimiento |
En el cuarto trimestre de 2017 el PBI creció 3,9% anual, cerrando el año en 2,9%. |
se acelera la recuperación de la industria |
En febrero, se expandió 5,3% a/a y acumula un avance del 3,9%. |
mejoran las cuentas fiscales |
Se redujo el déficit fiscal primario y financiero. En el mes de febrero, la mejora de las cuentas fiscales fue de 24,4% y del 7,5% respectivamente. |
sube la recaudación |
La recaudación tributaria se incrementó 37% en marzo. Los ingresos por el IVA impositivo crecieron cerca del 60%. |
el dolar se estabiliza |
El BCRA intervino vendiendo divisas por $41.000 millones de pesos durante el mes de marzo. el dólar cotiza en torno a los $20,50 |
El Informe Económico Mensual de abril hace hincapié en algunas señales de advertencia sobre el comercio exterior argentino, donde se observa una persistencia en la tendencia hacia un mayor déficit comercial. Pese a la reacción de las exportaciones (crecieron 11% y 10% en enero y febrero), el crecimiento de las importaciones sigue acelerándose. En los primeros 2 meses del año, la mejora de las exportaciones fue insuficiente frente al aumento de las importaciones lo que significó un crecimiento del déficit comercial acumulado de casi el 600%, alcanzando los us$ 1872 millones. El informe plantea también algunas recetas para revertir esta tendencia.
En cuanto a la actividad económica, en el cuarto trimestre de 2017 el PBI creció 3,9% anual, cerrando el año en 2,9%. El crecimiento trimestral del PBI fue el mayor del año. La IBIF se expandió 20,7%. La industria acelera la recuperación. En febrero, se expandió 5,3% y acumula un avance del 3,9%.
En el sector fiscal, se redujo el déficit fiscal primario y financiero. En el mes de febrero, la mejora de las cuentas fiscales fue de 24,4% y del 7,5% respectivamente. La recaudación tributaria se incrementó 37% en marzo. Los ingresos por el IVA impositivo crecieron cerca del 60%.
En cuanto a la política monetaria, el BCRA mantuvo la tasa de interés de política monetaria en 27,25% confiado en el descenso de la inflación núcleo. Para la LEBAC de corto plazo, el recorte de la tasa fue de sólo 25 puntos y se ubica en 26,5%.El dólar minorista se estabiliza en $ 20,50. El BCRA intervino vendiendo divisas por $41.000 millones de pesos durante el mes de marzo.