Las claves económicas de diciembre:
necesidad de estabilización inflacionaria del nuevo gobierno |
La inflación mensual minorista de noviembre se estima en 4,1%. Se situaría en un menor nivel mayor respecto al menor nivel de octubre. |
los efectos de las restricciones cambiarias |
La dinámica de precios de la economía parece encontrar cierta ancla temporal ante las restricciones sobre el mercado cambiario. La nueva gestión económica plantea primeramente un acuerdo de precios. |
sigue la fase recesiva a la espera de las primeras señales |
La actividad mensual continúa en una fase recesiva. Las proyecciones mensuales de actividad continúan afectadas por el alto nivel de inflación y de incertidumbre respecto al escenario político futuro. El desempeño interanual del PIB para el año 2019 registraría una contracción del 2,8% |
se esperan cambios de política fiscal |
La convergencia al equilibrio observada en las cuentas fiscales es una condición inicial favorable para el nuevo gobierno. La gestión fiscal tendrá menores necesidades de financiamiento respecto al plano operativo. |
el pago de deuda, un desafío para fernández |
Las necesidades financiares relacionados con los pagos futuros de deuda será un desafío para el año próximo. Las erogaciones por intereses de deuda han ejercido un peso sustancial sobre el déficit financiero mensual. |
expansión de base monetaria y espacio para la emisión |
Las dinámicas cambiaria y financiera se encuentran a la espera de las políticas a implementarse por la nueva administración. El mercado se sitúa expectante respecto al futuro programa de política. El tipo de cambio nominal respecto al dólar nuevamente evidenció estabilidad durante el mes de noviembre de 2019. |
Además de el repaso habitual por los principales indicadores del mes, el último Informe Económico Mensual del año evalúa el nuevo escenario con la asunción de Alberto Fernández como presidente de la nación. En ese sentido, plantea algunas perspectivas de política económica para el año que está por empezar e inscribe la coyuntura argentina en el marco de la economía regional, con especial énfasis en Brasil.