Las claves económicas de agosto:
la devaluación se traslado a precios y la inflación no da tregua |
El traslado a precios de la devaluación (pass-through) impulsó los precios minoristas durante el mes de julio. La inflación minorista nacional de julio fue 3,1% mensual y 31,2% interanual |
el salario real sigue en caída |
En mayo cayó 1,5% a/a y en los primeros 5 meses del año acumula un retroceso del 0,8%. |
la sequía y le volatilidad financiera complican la economía |
La actividad económica retrocedió 5,8% en mayo. Al igual que el mes pasado, la caída estuvo directamente asociada con el fuerte retroceso del sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-35%) |
la construcción también acusa el golpe |
registró el primer retroceso luego de 15 meses. En junio, el ISAC del INDEC cayó 0,1% (en mayo había crecido 7%, el menor valor desde marzo 2017trocedieron en junio (-31%) |
la meta fiscal, sobrecumplida |
registró el primer retroceso luego de 15 meses. En junio, el ISAC del INDEC cayó 0,1% (en mayo había crecido 7%, el menor valor desde marzo 2017 |
nuevas medidas para recortar el gasto público |
Las medidas afectan al sector exportador y permitirían reducir el gasto público en $12.500 millones para lo que queda de este año y $53.000 para 2019 |
el bcra endurece la po lítica monetaria para calmar los mercados |
|
Además de hacer un repaso por los principales indicadores del mes, el Informe Económico Mensual de agosto hace un balance sobre el desempeño del mercado laboral se destacan cuestiones relevantes como la recuperación del nivel de empleo respecto a 2016. En ese sentido, plantea que la diferencia de ingresos entre el sector más alto y el más bajo se ha disminuido pero sigue siendo muy relevante, lo que plantea el interrogante si la Argentina se está dirigiendo a un modelo como el de Chile, que logró disminuir la pobreza pero no permitió mejorar la distribución.