Las claves económicas de abril:
PRECIOS: La dinámica de precios continúa en niveles altos ante un nuevo confinamiento | La inflación mensual minorista de marzo registraría 4%. Se espera que el crecimiento intermensual de los precios presente un menor nivel ante el escenario potencial de restricciones. Las proyecciones inflacionarias se sostienen en niveles similares a los últimos meses. El relevamiento de expectativas de mercado (REM) del Banco Central proyecta un crecimiento anual del nivel de precios de 45,6% durante este año. |
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Reversión hacia un panorama incierto tras la irrupción del rebrote COVID-19 | La actividad económica mensual sostiene un desempeño positivo desde el segundo semestre de 2020. El desempeño económico positivo es importante aunque el panorama que emerge tras la aceleración de los contagios deriva nuevamente en una desaceleración de la actividad. Las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año siguen siendo favorables. Se espera una recuperación durante el primer trimestre del año y un crecimiento anual promedio de 6,1%. |
SECTOR FISCAL: La política fiscal se enfrenta a mayores necesidades y tensiones | La aceleración de los contagios plantea tensiones para la gestión fiscal. Dada las necesidades financieras que emergen de ese contexto sanitario, se deberá plantear un esquema fiscal distante de la política de estabilización. La recaudación tributaria nacional de marzo reiteró un crecimiento en términos reales respecto al mismo mes de 2020. La variación interanual de la recaudación ajustada por precios fue del orden del 23%. |
SECTOR EXTERNO: El comercio externo con un mejor desempeño y un mercado cambiario expectante | El resultado del comercio exterior argentino sostiene su recupera en el inicio del año. Un mejor nivel de precios de los bienes exportables y mayor dinamismo comercial son aspectos favorables ante la fuerte necesidad de divisas. El tipo de cambio real evidenció una disminución promedio mensual de 1,9% en la segunda semana de abril de 2021 (base 2010=1). Tras la apreciación intermensual, se observa una apreciación real respecto al promedio de toda la serie del año 2020. |
SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO: Política monetaria incierta ante las restricciones económicas | La política monetaria se enfrenta ante un panorama de incertidumbre económica. El rebrote COVID genera necesidad de recursos para la economía doméstica que serían financiados desde la autoridad monetaria. El sector monetario nacional podría tener nuevos excesos ante los potenciales impulsos a la actividad económica. Se plantea una gran demanda de financiamiento ante el potencial nuevo nivel de restricciones. |
Además de el repaso habitual por los principales indicadores del mes, el Informe Económico Mensual de abril expone las razones del milagro coreano de crecer al 6% anual por 50 años, hace un análisis de la macro en clave electoral, plantea la inflación como la enfermedad crónica de la Argentina y expone si la Teoría Monetaria Moderna (MMT) podrá sobrevivir.